El consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, ha reafirmado en una comisión parlamentaria el «compromiso total» con el edificio Valcárcel, situado en el centro de Cádiz. Ha anunciado un proyecto consensuado y realista que beneficiará tanto a la Universidad de Cádiz (UCA) como a la ciudad, prometiendo que la Junta de Andalucía será una parte esencial de la solución. En este contexto, la Consejería ha asignado tres millones de euros de autofinanciación en el presupuesto de 2025 para iniciar su desarrollo.
Durante su intervención, Gómez Villamandos destacó la discreción con la que la Consejería ha manejado este proyecto, aprendiendo de los problemas pasados, y agradeció la colaboración de la UCA, la Diputación y el Ayuntamiento para crear un «proyecto sensato», lejos de las propuestas sobredimensionadas anteriores, que preveían trasladar la Facultad de Ciencias de la Educación de Puerto Real a la capital gaditana. También resaltó el compromiso mutuo con la financiación.
El alcalde de Cádiz, Bruno García, ha propuesto convertir la parte trasera del edificio en un espacio público, lo que, según Gómez Villamandos, aportaría vitalidad a la zona y mejoraría su conexión con la Caleta. El consejero destacó que tras su visita al edificio, los técnicos verificaron que sus condiciones físicas eran mejores de lo que se pensaba, facilitando el planteamiento de su intervención.
El consejero destacó la importancia de que la Diputación y la UCA renueven el convenio, siendo la Universidad de Cádiz quien definirá los tiempos del proyecto. Este proyecto aspira a ser realista para la universidad y la ciudad.
Además, Gómez Villamandos informó que la provincia de Cádiz recibirá al menos 157,8 millones de euros en 2025 dentro de las competencias de su Consejería, con al menos 148 millones destinados a la UCA según el modelo de financiación, que aumentará con un convenio para los ayudantes doctores. También se destinarán 700.000 euros del Servicio Andaluz de Salud para financiar plazas de profesores vinculados, y la UCA ha generado remanentes de más de 30 millones de euros.
Por otro lado, la Oficina de Transferencia de Resultados de la Investigación (OTRI) de la UCA recibirá 350.000 euros, mientras que se destinarán 2,6 millones para la contratación de jóvenes investigadores y personal técnico de apoyo en I+D+i. En 2025, se ejecutarán además medio millón de euros para microcredenciales, dirigidos a la universidad gaditana.
Finalmente, el consejero mencionó que se prevé destinar dos millones de euros en 2025 para financiar el Plan Complementario de Investigación en Ciencias Marinas, un proyecto que Andalucía impulsa en colaboración con el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y el apoyo de fondos europeos de recuperación.
Fuente: Junta de Andalucía.