Inicio Salud Ainhoa Corral: Un Nuevo Comienzo Gracias a la Innovadora Unidad de Dolor...

Ainhoa Corral: Un Nuevo Comienzo Gracias a la Innovadora Unidad de Dolor de Policlínica Gipuzkoa

0
Silvia Pastor

En el marco de un problema de salud que aqueja a más de 12 millones de personas en España, el dolor crónico es el protagonista del próximo Aula de Salud, un evento que promete iluminar el camino hacia un manejo más eficaz de esta carga invisible. Mañana, 26 de noviembre, la Sala de Prensa del Reale Arena de Anoeta abrirá sus puertas a las 19:00 horas para dar lugar a un encuentro de acceso libre que podría cambiar vidas.

El dolor crónico, particularmente de naturaleza musculoesquelética, lumbar y articular, ha sido identificado como una preocupación de salud pública significativa, según el barómetro del dolor de la Sociedad Española del Dolor (SED). Las principales causas incluyen la artrosis, el dolor lumbar y cervical, así como las cefaleas, afecciones que, para muchos, se traducen en una merma notable de su calidad de vida.

Ainhoa Corral, residente de Irún y paciente de la Unidad de Dolor de Policlínica Gipuzkoa, es un ejemplo viviente de superación y bienestar restaurado. Tras una aparatosa caída que le provocó una lesión en el coxis y agravó una preexistente lesión en la rodilla, Ainhoa encontró en las terapias innovadoras de la Unidad de Dolor la posibilidad de retomar su día a día sin sentir molestias significativas. «He estado varios periodos sin molestias y ahora puedo estar sentada durante más tiempo, caminar y retomar la vida diaria sin dolor», relata con alivio.

El equipo médico, liderado por el anestesiólogo Juan Martínez, ha aplicado un tratamiento integral que incluye terapia regenerativa con plasma rico en plaquetas (PRP) y radiofrecuencia para la recuperación de la rodilla. Estas técnicas han favorecido la regeneración del tejido dañado y proporcionado un alivio sustancial del dolor. En el caso del coxis, el uso de parches de capsaicina y procedimientos como los bloqueos y la radiofrecuencia han logrado mitigar la sensibilidad y reducir la intensidad del dolor.

La modalidad ambulatoria de la mayoría de estos tratamientos —el 98,7% de los casos, específicamente—, permite a los pacientes retornar a sus casas sin necesidad de hospitalización posterior, un componente crucial para la reintegración temprana a su rutina.

El evento contará con la participación de los doctores Juan Martínez, José Miguel López y Marta Lillo, quienes compartirán sus conocimientos y experiencias en el manejo del dolor crónico. Este tipo de encuentros no solo busca informar al público sobre opciones terapéuticas efectivas, sino también ofrecer esperanza a quienes ven su día a día condicionado por el dolor.

El Aula de Salud promete ser un punto de encuentro para aprender y comprender más sobre cómo afrontar el dolor crónico, una condición que afecta no solo el cuerpo, sino también el espíritu de quienes la padecen.

Salir de la versión móvil