La crisis arancelaria que afecta a sectores estratégicos del tejido productivo español ha puesto en evidencia las limitaciones del Gobierno de Pedro Sánchez para gestionar una situación de impacto internacional. Juan Bravo, vicesecretario de Economía del Partido Popular, ha manifestado la disposición de su partido para abordar esta crisis como una cuestión de Estado, aunque no sin condiciones.
Durante una reciente reunión con el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, Bravo subrayó la importancia del intercambio de ideas y la necesidad de abordar la complicada situación actual. Sin embargo, también expresó su asombro por la ausencia de la vicepresidenta y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, resaltando la falta de implicación del área responsable de la política fiscal del Gobierno en una cuestión tan relevante.
En su intervención, Bravo caracterizó el plan presentado por el Gobierno como «embrionario» y advirtió que queda «muchísimo trabajo por delante». Criticó la escasa concreción del mismo y la necesidad de avanzar con transparencia, alegando que de los 14.100 millones de euros anunciados por el presidente Sánchez, solo 400 millones corresponden a ayudas directas, y el resto son préstamos y líneas de crédito. Insistió en que la atención debe centrarse en la capacidad de ejecución real de los recursos prometidos, recordando la gestión deficiente de los fondos europeos.
El Partido Popular ha exigido formalmente la convocatoria de una Conferencia Sectorial con las comunidades autónomas y los consejeros competentes, argumentando que estas administraciones son las que gestionan de forma directa los sectores afectados. Esta demanda pone de manifiesto la necesidad de colaboración y coordinación entre el Gobierno central y las autonomías para enfrentar la crisis de manera efectiva.
Bravo también ha enfatizado que la respuesta a la crisis arancelaria debe estar alineada con la Unión Europea, considerando que la Comisión Europea es una herramienta fundamental en la negociación. Destacó la importancia de defender el libre comercio como una vía hacia el crecimiento y el empleo, subrayando que las guerras arancelarias no traen beneficios a largo plazo.
El líder del Partido Popular hizo un llamado al Gobierno para que escuche a los sectores productivos afectados, incluyendo a empresarios, agricultores e industriales, y para que se abra más a fondos y mercados como medida estructural. Criticó la falta de respuesta concreta del Ejecutivo y el retraso en la implementación de políticas eficaces que protejan la competitividad de la economía española ante esta amenaza comercial global.
Por último, el Partido Popular ha redoblado su exigencia de una actuación seria y coordinada frente a la crisis arancelaria. Desde la oposición, se insiste en que la gestión de esta situación debe realizarse desde el consenso y la responsabilidad institucional, en vez de recurrir a anuncios vacíos o improvisaciones que no abordan realmente la problemática en curso.
Fuente: Partido Popular Andalucía