El Parque Científico y Tecnológico Cartuja, ahora conocido como Sevilla TechPark, ha experimentado un crecimiento significativo en su actividad económica durante 2024, alcanzando los 5.513 millones de euros, un aumento del 13,7%. José Carlos Gómez Villamandos, consejero de Universidad, Investigación e Innovación, presentó el informe de evolución y la nueva identidad corporativa en un evento presidido por el presentador Manu Sánchez y con la presencia del alcalde de Sevilla, José Luis Sanz.
La actualización de la imagen pretende consolidar a Sevilla TechPark como un referente de innovación en el sur de Europa, fomentando la atracción de talento, inversión y proyectos de vanguardia. Gómez Villamandos subrayó la importancia de esta transformación para integrar el parque más en la ciudadanía, sin perder los valores construidos durante sus más de 30 años de existencia.
En 2024, Sevilla TechPark registró un crecimiento en el número de empresas y empleo, con 575 entidades y 31.667 trabajadores, respectivamente. La facturación representa el 2,56% del PIB andaluz y el 11,12% del de la provincia de Sevilla, superando las cifras del año anterior.
El parque se consolida como líder nacional en facturación y empleo, representando el 17,45% de la facturación total de los parques científicos y tecnológicos de España, según la APTE, y el 18,79% del empleo.
El sector de tecnologías avanzadas es el motor del parque, con 295 entidades que representan el 51% del total. Estas empresas generaron 3.250 millones de euros, un aumento del 13,8% respecto al año anterior, y emplearon a 19.869 personas. El sector de telecomunicaciones e informática lidera en número de empresas, actividad económica y empleo.
La inversión en I+D+I alcanzó los 489,4 millones de euros, un 6,17% por encima de 2023, evidenciando la capacidad del parque para liderar la economía del conocimiento en la región. Sevilla TechPark aportó el 23,11% de la inversión nacional en este ámbito, con 7.166 trabajadores dedicados exclusivamente a actividades de I+D+I.
El informe destaca que la empresa típica del parque tiene un alto componente innovador, con una media de 55 empleados y un promedio de actividad económica de 9,6 millones de euros. Ha aumentado la proporción de grandes empresas, indicando un tejido empresarial más equilibrado y robusto.
Finalmente, se observa un rejuvenecimiento de las plantillas, con un incremento del 20% en empleados menores de 30 años, lo que representa uno de cada cinco trabajadores en el parque.
Fuente: Junta de Andalucía.