El primer contingente de profesionales del Consorcio Provincial de Bomberos (CPB) de la Diputación de Málaga ha iniciado su viaje hacia Marrakech, Marruecos, con el objetivo de colaborar en las labores de rescate tras el devastador terremoto que ha golpeado la región. Este sismo ha dejado un saldo trágico de más de 2.000 víctimas mortales, una realidad que subraya la urgencia de la misión de estos bomberos malagueños.
El grupo está compuesto por cinco bomberos altamente capacitados y con amplia experiencia en situaciones de emergencia y catástrofes. Su viaje comenzó en el puerto de Algeciras, desde donde se dirigirán a Tánger y posteriormente, realizarán un desplazamiento por carretera hasta la zona cero del seísmo, situada a más de 500 kilómetros de distancia en Marrakech.
Francisco Salado, presidente de la Diputación de Málaga, ha expresado la solidaridad de la provincia con el pueblo marroquí. Ha destacado la labor humanitaria que desarrollan los profesionales del CPB, especialmente en momentos críticos como el que enfrenta actualmente Marruecos. Este tipo de acciones no solo representan un gesto de apoyo, sino que muestran la capacidad del Consorcio para responder ante emergencias internacionales.
El equipo de bomberos está acompañado por cuatro perros especializados en la búsqueda de personas, una herramienta vital en situaciones de rescate. El CPB colabora con la ONG Bomberos para el Mundo, con la que ha trabajado anteriormente en diversas emergencias, asegurando así una coordinación eficaz en el terreno.
La trayectoria del CPB incluye intervenciones en otros sucesos significativos, como la búsqueda de supervivientes tras la explosión del puerto de Beirut, en la crisis de Ucrania, en La Palma tras la erupción volcánica y en el terremoto de Turquía a principios de este año. La vasta experiencia acumulada en estos escenarios ha permitido que sus integrantes estén bien preparados para afrontar el desafío que representa el rescate en Marruecos.
Los bomberos del CPB enfatizan la vital importancia de las primeras horas de operación, ya que cada minuto que transcurre reduce las posibilidades de encontrar supervivientes. Su compromiso y profesionalismo se ponen de manifiesto en cada misión que emprenden, reafirmando su papel crucial en la respuesta a emergencias en todo el mundo.
Fuente: Diputación de Málaga.