Inicio Salud Hospital del Mar: Innovaciones Recientes y Descubrimientos Médicos Transformadores

Hospital del Mar: Innovaciones Recientes y Descubrimientos Médicos Transformadores

0

El próximo mes de diciembre, Barcelona se convertirá en el escenario de un evento deportivo extraordinario con un propósito solidario. La XXI edición de las 24 horas de ultrafondo en pista se celebrará los días 14 y 15 en el Estadio Municipal de Atletismo Joaquim Serrahima. Este año, todo lo recaudado se destinará a la Fundación Amics de l’Hospital del Mar, con el objetivo de apoyar la investigación sobre la esclerosis lateral amiotrófica (ELA).

El evento desafiante consiste en una carrera de relevos ininterrumpida de 24 horas, con la meta de alcanzar los 260 kilómetros. Lo que distingue a esta edición es la participación de un equipo compuesto por 24 neurólogos del Hospital del Mar, unidos bajo la iniciativa KMSXELA. Este grupo busca incrementar la visibilidad de la ELA, una enfermedad neurodegenerativa grave, a través del deporte.

Los interesados en contribuir a esta noble causa pueden realizar donaciones mediante la plataforma BIZUM, usando el código 01778. Quienes deseen recibir un certificado de su contribución pueden solicitarlo a través del correo electrónico habilitado para la campaña. También es posible colaborar mediante el sitio web de la fundación.

El Hospital del Mar, una institución referente en Barcelona, posee una unidad especializada para la atención de pacientes con ELA. Este servicio multidisciplinario integra especialistas en Neurología, Neumología, Endocrinología y Nutrición, así como en medicina física y rehabilitación, atendiendo actualmente a más de 50 pacientes. La unidad se encuentra activa en varios proyectos de investigación y participa en ensayos clínicos, trabajando en colaboración con la plataforma ENCALS.

La esclerosis lateral amiotrófica, aunque poco común, impacta significativamente en quienes la padecen y sus allegados. En Cataluña, afecta anualmente a alrededor de dos personas por cada 100,000 habitantes. A la luz de la falta de tratamientos efectivos y una esperanza de vida de tres a cinco años tras el diagnóstico, la investigación se convierte en una herramienta vital para mejorar la calidad de vida de los pacientes y sus familias.

Este evento no solo representa un desafío deportivo, sino también una oportunidad para que la sociedad tome conciencia y se involucre en una causa que busca marcar la diferencia en la vida de muchas personas. La participación y el apoyo de la comunidad son esenciales para avanzar en el conocimiento y tratamiento de la ELA.

Salir de la versión móvil