El Hospital del Mar Research Institute ha dado un paso significativo en la comprensión del cerebro humano gracias a una innovadora herramienta de inteligencia artificial. Desarrollado bajo la coordinación del Dr. Manuel Valero, este avance tecnológico es el resultado de una colaboración internacional que incluye a la Universidad de Nueva York y al Instituto de Neurociencias de Alicante.
La investigación se centra en el análisis de la diversidad neuronal y su impacto en la orientación espacial del cerebro. Publicada en la revista Science, la investigación estudió la actividad eléctrica de neuronas en el hipocampo y la corteza cerebral de ratones. Utilizando tecnología avanzada, el equipo logró clasificar más de 7,000 neuronas según su respuesta a estímulos lumínicos, desvelando el rol complementario de distintas familias de interneuronas en la creación de un sistema de orientación interna.
Los resultados de la investigación indican que cada familia de neuronas desempeña funciones específicas: algunas mantienen la precisión del mapa espacial, otras garantizan su estabilidad, y otras permiten la adaptación a cambios en el entorno. En palabras del Dr. Valero, “esta línea de trabajo está redefiniendo nuestra comprensión del cerebro, ya que vemos que sus acciones se originan en circuitos modelados por la evolución y refinados por el aprendizaje”.
La nueva herramienta, que ahora está disponible de manera gratuita, promete transformar el estudio de diversas áreas del cerebro. Los especialistas esperan que esta tecnología facilite una comprensión más profunda de cómo las patologías afectan los circuitos neuronales, ofreciendo nuevos enfoques para tratar enfermedades como el Alzheimer, la epilepsia, la depresión mayor y el síndrome de Down.
Esta innovación no solo mejora el entendimiento del cerebro, sino que también abre la puerta a estrategias terapéuticas más precisas y eficaces, lo que podría marcar un antes y un después en el tratamiento de desórdenes neurológicos.