Inicio Actualidad Inversión Millonaria para Fortalecer la Ciencia Andaluza: 129 Investigadores Doctores se Incorporan...

Inversión Millonaria para Fortalecer la Ciencia Andaluza: 129 Investigadores Doctores se Incorporan con Ayudas de más de 17 Millones

0
Inversión Millonaria para Fortalecer la Ciencia Andaluza: 129 Investigadores Doctores se Incorporan con Ayudas de más de 17 Millones

La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación ha anunciado la resolución de un programa de ayudas de I+D valorado en 17,43 millones de euros, cuyo objetivo es contratar a 129 investigadores doctores. Esto busca impulsar sus carreras profesionales y fortalecer con nuevo talento los grupos de investigación de las entidades en las que se integrarán. Estas subvenciones, que se extienden por un período de tres años, han sido adjudicadas a ocho universidades públicas andaluzas, 12 organismos, fundaciones e institutos públicos de I+D, así como a una institución académica privada. Los investigadores seleccionados disponen de un plazo de dos meses para incorporarse a sus nuevos puestos tras la publicación de la resolución.

Por primera vez, esta línea de incentivos incluye un compromiso para estabilizar el empleo científico en las universidades públicas receptoras de las subvenciones. Además, se han introducido nuevos requisitos para promover la movilidad y la internacionalización de los científicos andaluces, y se ha simplificado la administración de los trámites.

Del total de los fondos asignados, las ocho universidades públicas andaluzas han recibido la mayor parte, con 14,05 millones de euros, lo que representa el 80,6% del total y permite la incorporación de 104 investigadores. También, siete centros e institutos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) recibirán 2,43 millones de euros para contratar a 18 investigadores. Además, se han adjudicado fondos a otras instituciones como la Estación Biológica de Doñana, el Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía, y el Instituto de Astrofísica de Andalucía, entre otros.

En el ámbito de la Junta de Andalucía, el Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA) ha sido beneficiado con una subvención. Varias fundaciones públicas vinculadas a universidades también han recibido incentivos significativos para la contratación de personal investigador.

El programa distribuye los 129 contratos y el presupuesto entre nueve grandes ramas del conocimiento. Las áreas de recursos naturales, energía y medio ambiente destacan por recibir 4,46 millones de euros para 33 investigadores, mientras que las tecnologías de la producción y la construcción reciben 2,43 millones para 18 ayudas. Otros campos como las ciencias exactas, agroindustria, biología y ciencias de la salud también han sido beneficiados con fondos significativos.

El programa impone como requisito que los candidatos cuenten con experiencia internacional, habiendo realizado durante al menos un año estancias en el extranjero. Esta medida busca tanto fortalecer la capacidad de innovación andaluza como facilitar el retorno de talento a la región.

Las solicitudes han sido evaluadas por la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (ACCUA) y cuentan con cofinanciación del Fondo Social Europeo Plus, dentro del Programa FSE+ de Andalucía 2021-2027, que prioriza la contratación, formación y movilidad de personal investigador.

La convocatoria también enfatiza la necesidad de estabilizar el empleo científico, con un compromiso por parte de las universidades de crear plazas permanentes acorde al perfil de los beneficiarios de estas ayudas. Además, los investigadores contratados podrán impartir hasta 100 horas de docencia al año, lo que enriquece su desarrollo profesional y contribuye a la calidad académica.

El gobierno andaluz reafirma su apoyo a la carrera investigadora, desde la formación predoctoral hasta la contratación de profesionales consolidados, a través de programas como Emergia. Con estas medidas, se busca potenciar la excelencia investigadora y fomentar el progreso científico en Andalucía.
Fuente: Junta de Andalucía.

Salir de la versión móvil