Este domingo 10 de noviembre, Gipuzkoa se transformará en el epicentro del running nacional con la celebración de la Behobia/San Sebastián. Este evento deportivo, que cada año reúne a miles de corredores de todo el país, no solo es un reto físico, sino que subraya la importancia de la preparación adecuada para evitar lesiones y optimizar el rendimiento.
Javier Alfaro, jefe del Servicio de la Unidad del Pie de la Policlínica Gipuzkoa, enfatiza la necesidad de un enfoque meticuloso hacia el entrenamiento y la prevención. Para Alfaro, el estudio biomecánico de la pisada resulta esencial para cualquier corredor. «Todo corredor debería hacerse un estudio biomecánico de la pisada para descartar alteraciones que puedan ocasionar lesiones», aconseja. Este procedimiento va más allá de la prevención de problemas; ayuda a seleccionar el calzado óptimo y permite la creación de plantillas personalizadas si son necesarias.
En un contexto donde el movimiento repetitivo es la norma, una mínima desviación en la pisada puede tener implicaciones significativas. «La biomecánica de la pisada impacta en toda la estructura corporal», explica Alfaro, detallando que las lesiones pueden afectar no solo a los pies, sino también a las rodillas, caderas y columna.
Para la exigente carrera de la Behobia/San Sebastián, la preparación debe ser integral. Alfaro subraya la importancia de entrenar tanto la resistencia como la fuerza. El especialista también recomienda utilizar calzado probado y evitar experimentar con nuevo equipamiento durante la carrera. La recuperación post-carrera también es crucial, y se aconseja el uso de hielo y el descanso adecuado para prevenir problemas musculares.
Las lesiones más frecuentes que enfrentan los corredores incluyen sobrecargas como tendinitis en el tendón de Aquiles y el rotuliano, así como lesiones de impacto como fascitis plantar y problemas meniscales y lumbares. La elección del calzado desempeña un papel vital en la prevención de estas afecciones. Alfaro sugiere un calzado convencional con un drop de entre 6 y 8 milímetros para usuarios habituales, mientras que las zapatillas con placa de carbono deberían reservarse para corredores experimentados. Sin la preparación adecuada, estas últimas pueden aumentar el riesgo de sobrecargas y tendinitis.
En cuanto a la técnica de carrera, Alfaro recomienda pasos cortos y una frecuencia de aproximadamente 180 pasos por minuto, aspectos clave para un rendimiento óptimo. Además, cuidar de los pies antes y después de la carrera es esencial: mantener las uñas cortas, los pies hidratados y evitar callosidades son prácticas indispensables. En caso de ampollas o hematomas en las uñas, se sugiere consultar a un podólogo para recibir un tratamiento adecuado.
La Behobia/San Sebastián no solo es una prueba de resistencia física, sino un recordatorio de la importancia de la preparación y el cuidado personal en el deporte. Con estos consejos, corredores de toda España se preparan para enfrentar uno de los eventos más esperados del año.