Inicio Empresas Sandía: Cooperativas Agroalimentarias de Andalucía

Sandía: Cooperativas Agroalimentarias de Andalucía

0
Sandía: Cooperativas Agroalimentarias de Andalucía

El cambio climático y la escasez de agua son desafíos cada vez más apremiantes para la agricultura en la cuenca mediterránea. En respuesta a estas problemáticas, un nuevo proyecto financiado por la Unión Europea a través del programa PRIMA se centra en mejorar la resiliencia de la agricultura mediterránea mediante la combinación de hidrotecnologías tradicionales y modernas con técnicas agrícolas innovadoras.

El objetivo principal de esta iniciativa es incrementar la suficiencia en el suministro alimentario y de piensos, optimizar la utilización de recursos y garantizar la resistencia, adaptabilidad y sostenibilidad de los sistemas agrícolas frente a las condiciones medioambientales adversas. Para alcanzar este fin, el proyecto se basa en el desarrollo de nuevos sistemas de agricultura de secano, que implican el uso de especies halófitas como la quinoa y el sorgo, así como cultivos resistentes a la sequía, tales como el algarrobo, el teff, el tritordeum, el mijo y el altramuz, junto con cactus como la opuntia.

Una de las claves del proyecto es la implementación de métodos de riego o sistemas de captación de agua que sean eficientes, la adopción de prácticas agrícolas enfocadas en la conservación del suelo y del agua, así como el manejo de datos avanzados a través de teledetección y análisis de Sistemas de Información Geográfica (SIG). Bajo un enfoque holístico, se prevé el establecimiento de campos de ensayo en diversos países participantes, donde se introducirán las especies seleccionadas y se probarán las técnicas descritas. Esto no solo permitirá explorar la introducción de nuevos productos, sino que también impulsará el desarrollo de cadenas de valor y modelos organizativos innovadores.

El compromiso con los productores locales es fundamental en este proceso. Se buscará trabajar estrechamente con comunidades y entidades implicadas, convirtiéndolas en «antenas/laboratorios vivos» autosuficientes, que funcionen como centros de innovación agrícola. La formación y el involucramiento de estos actores locales serán aspectos cruciales para el éxito del proyecto.

Iniciado en marzo de 2025 y liderado por CRES, el Centro de Fuentes de Energía Renovables y Ahorro de Grecia, este proyecto contará con una duración de 3 años y 3 meses y la participación activa de 20 socios de 10 países en la cuenca mediterránea. En el caso de España, la colaboración se llevará a cabo de la mano de Cooperativas Agro-alimentarias de España y las Federaciones de Andalucía y Baleares, enfocándose en la introducción del cultivo de algarrobo en los ensayos.

Esta iniciativa representa una oportunidad significativa para enfrentar los retos actuales en la agricultura mediterránea, promoviendo un enfoque innovador y sostenible que puede servir como modelo para futuras generaciones de productores agrícolas.

Fuente: Cooperativas agro-alimentarias Andalucía.

Salir de la versión móvil