Schneider Electric ha marcado un hito en la industria de la gestión de la energía y automatización al obtener una certificación de ciberseguridad de alto nivel, convirtiéndola en la primera empresa del sector en alcanzar este reconocimiento. La acreditación, otorgada por la Comisión Electrotécnica Internacional (IEC), certifica a su tarjeta de gestión de red, Network Management Card 3 (NMC3), con el nivel de seguridad IEC 62443-4-2 Security Level 2 (SL2). Esta distinción, realizada de manera independiente por TÜV Rheinland, no solo reconoce los rigurosos estándares de seguridad que cumple la NMC3, sino que también muestra su capacidad para enfrentarse a las ciberamenazas modernas.
TÜV Rheinland ha validado que los procesos de ciberseguridad en el desarrollo de los productos NMC3 cumplen con el ISASecure® Secure Development Lifecycle Assurance (SDLA). Esta validación subraya que los productos de Schneider Electric van más allá de las exigencias de seguridad establecidas, asegurando una defensa robusta para infraestructuras críticas y entornos informáticos distribuidos.
En un contexto donde los ataques cibernéticos encabezan la lista de preocupaciones empresariales, esta certificación adquiere una relevancia aún mayor. Kevin Brown, Vicepresidente Senior de EcoStruxure IT en Schneider Electric, destaca la importancia de la certificación para mitigar un gasto que, de media, se estima en más de 4 millones de dólares por incidente. Este logro solidifica a Schneider Electric como líder en el ámbito de la ciberseguridad, brindando una solución que protege a sus clientes contra las amenazas más serias.
Un aspecto innovador de esta iniciativa es el EcoStruxure IT Secure NMC System, una herramienta que promete revolucionar la gestión de actualizaciones de firmware al acelerar el proceso hasta un 90%. Este sistema automatiza la identificación e instalación de actualizaciones, garantizando que las infraestructuras críticas se mantengan siempre protegidas con los últimos parches de seguridad. Además, simplifica el cumplimiento de las normativas, evitando errores derivados de procesos manuales.
Según Kevin Brown, «EcoStruxure IT ofrece a los clientes flexibilidad y simplicidad para gestionar su infraestructura IT, sin comprometer la seguridad». Con esta afirmación, enfatiza que la solución de Schneider Electric no solo simplifica procesos complejos, sino que también asegura un estándar uniforme de protección cibernética. Al obtener esta doble certificación, Schneider Electric reafirma su compromiso con la resiliencia y seguridad de la infraestructura IT, manteniéndose a la vanguardia en la gestión de la ciberseguridad y respaldando la sostenibilidad de sus soluciones tecnológicas.