Inicio Tecnología Telefónica Gana Autonomía: La CNMC Elimina Obligación de Compartir Red de Fibra...

Telefónica Gana Autonomía: La CNMC Elimina Obligación de Compartir Red de Fibra tras Décadas de Regulación

0

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha aprobado una medida histórica para el sector de las telecomunicaciones en España: Telefónica dejará de estar obligada a compartir su red de fibra óptica con otros operadores. Esta decisión marca el fin de 26 años de regulación, devolviendo a la empresa el control total sobre su infraestructura de acceso fijo.

Desde el 29 de junio, Movistar, la marca comercial de Telefónica en España, podrá disfrutar de su red de fibra óptica sin la supervisión directa del regulador, permitiéndole decidir con quién comparte su red y a qué precios. Esta red alcanzó a finales de 2024 a 30,8 millones de hogares en el país.

El levantamiento de las obligaciones mayoristas agilizará la capacidad de Telefónica para innovar y lanzar ofertas. Hasta ahora, cualquier modificación requería aprobación de la CNMC, un proceso que podía ralentizar los movimientos de la compañía y al mismo tiempo alertar a sus competidores. La nueva libertad de Movistar podría traducirse en mayor innovación, aunque también forzará a los operadores alternativos a replantear sus estrategias comerciales.

Además, con esta resolución se pone fin al sistema NEBA, en funcionamiento desde 2012, que permitía a las compañías alquilar la red de Telefónica. Esta regulación había fomentado la competencia y la expansión de la banda ancha en el país, pero ahora las empresas tendrán que encontrar nuevas formas de mantener su presencia en el mercado.

Se establece un plazo de seis meses para que la resolución entre en vigor, ofreciendo a las operadoras dependientes de NEBA la oportunidad de negociar acuerdos privados con Telefónica o buscar alternativas en redes propias o compartidas. Aunque ya existía una «zona libre de regulación» en varias ciudades desde 2016, el contexto ha cambiado con la aparición de nuevos actores como el grupo MásMóvil-Orange, que ha superado a Movistar en número de clientes.

Para los consumidores, esta liberalización podría significar una aceleración en la oferta de nuevas velocidades y servicios. Sin embargo, la verdadera repercusión para el público dependerá de cómo evolucionen las negociaciones y estrategias de los operadores alternativos en un mercado que la CNMC ahora ve suficientemente competitivo.

Esta decisión representa un cambio significativo en el panorama de las telecomunicaciones en España, devolviendo a Telefónica el control total de su red después de más de dos décadas de regulación. El impacto final sobre los consumidores y el mercado será evaluado en los próximos meses, conforme la industria se adapta a este nuevo escenario.

Salir de la versión móvil