Inicio Tecnología Texas Instruments Obtiene $1.610 Millones en Financiamiento de la Ley CHIPS para...

Texas Instruments Obtiene $1.610 Millones en Financiamiento de la Ley CHIPS para Expansión de Fábricas en Texas y Utah

0

Texas Instruments (TI) ha dado un paso significativo para fortalecer la capacidad de producción de semiconductores en Estados Unidos, anunciando un ambicioso proyecto que busca no solo ampliar su producción, sino también reforzar la sostenibilidad y resiliencia en la cadena de suministro. Con un financiamiento substancial de 1.610 millones de dólares asegurado a través de un acuerdo con el Departamento de Comercio bajo la Ley CHIPS, TI se embarca en la construcción de tres nuevas fábricas de obleas de semiconductores de 300 mm ubicadas en Sherman, Texas, y Lehi, Utah.

Este proyecto, además, se verá complementado por un significativo incentivo fiscal, que podría oscilar entre los 6.000 y 8.000 millones de dólares en créditos fiscales por inversión en manufactura. TI también destinará 10 millones de dólares a iniciativas para el desarrollo de la fuerza laboral en dichas regiones.

La expansión contempla la edificación y equipamiento de tres plantas clave. En Sherman, se desarrollarán las instalaciones SM1 y SM2, mientras que en Lehi, la fábrica LFAB2 verá la instalación de salas blancas y herramientas. Estas fábricas estarán dedicadas a la producción de chips analógicos y embebidos, esenciales en sectores tales como el automotriz, industrial y el de comunicaciones. TI busca con esta iniciativa asegurar una capacidad de fabricación que no solo sea geopolíticamente confiable, sino también económicamente eficiente.

Desde el punto de vista laboral, el impacto también será significativo. Se espera la creación de 2.000 empleos directos, junto con miles de empleos indirectos en áreas de construcción y suministro. TI se compromete con la sostenibilidad, alimentando sus nuevas fábricas exclusivamente con electricidad renovable y alineando sus construcciones con los estándares LEED Gold para minimizar el impacto ambiental. Además, se destaca un diseño que permite la reutilización de hasta el 70% del agua en sus operaciones.

Haviv Ilan, presidente y CEO de TI, destacó la importancia de esta inversión, agradeciendo el apoyo gubernamental para fortalecer el ecosistema de semiconductores en el país. Este acuerdo forma parte del esfuerzo mayor impulsado por la Ley CHIPS para revitalizar la industria en EE.UU., un programa que ha asignado más de 32.000 millones de dólares hasta ahora para aumentar la capacidad de fabricación nacional y reducir la dependencia de proveedores extranjeros, además de mejorar la seguridad nacional.

Gina Raimondo, Secretaria de Comercio, enfatizó que estas inversiones son cruciales para mantener a Estados Unidos en la vanguardia de la producción de semiconductores avanzados, esenciales para sectores críticos como la inteligencia artificial y la seguridad nacional, y destacó el potencial de generación de empleo y revitalización de comunidades que estas inversiones traen consigo.

Finalmente, este proyecto reafirma el compromiso de Texas Instruments no solo con el liderazgo en fabricación de semiconductores sino también con la sostenibilidad y la innovación continua, destacando el significativo papel transformador que puede jugar la colaboración entre el sector privado y las políticas gubernamentales para asegurar la competitividad tecnológica de Estados Unidos en el escenario global.

Salir de la versión móvil