La región andaluza se erige como un referente en la producción de alimentos y bebidas de alta calidad, respaldada por un robusto sistema de denominaciones protegidas. Actualmente, Andalucía cuenta con 65 menciones de calidad que incluyen Denominaciones de Origen Protegidas (DOP), Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP) y Especialidades Tradicionales Garantizadas (ETG).
La diversidad de productos andaluces con reconocimiento europeo abarca desde dulces navideños tradicionales como mantecados, polvorones y alfajores, hasta componentes esenciales en las celebraciones navideñas como el cordero y el jamón. Entre las denominaciones destacadas se encuentran los ‘Mantecados de Estepa’ y ‘Polvorones de Estepa’ de Sevilla, y el ‘Alfajor de Medina Sidonia’ de Cádiz, así como las ‘Tortas de Aceite de Castilleja de la Cuesta’.
En el ámbito de los jamones, las DOP ‘Jabugo’ y ‘Los Pedroches’, y las IGP ‘Jamón de Trevélez’ y ‘Jamón de Serón’ lideran en prestigio, mientras que las bebidas cuentan con siete denominaciones de origen para vinos y un vino de calidad con indicación geográfica, además de 17 IGP adicionales.
El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, ha subrayado el prestigio del sector agroalimentario andaluz, destacando la calidad y sostenibilidad de su oferta. Este reconocimiento es fruto de la tradición e innovación que caracteriza a los productores de la región.
El sector oleícola se lleva una mención especial con 12 DOP para aceites de oliva virgen extra y la IGP ‘Aceite de Jaén’. Además, el sector de las frutas y hortalizas cuenta con dos DOP y dos IGP, reafirmando así la diversidad de la agricultura andaluza. Productos como la ‘Miel de Granada’, el ‘Garbanzo de Escacena’ y el ‘Mollete de Antequera’ también están reconocidos a nivel europeo.
En el sector pesquero, destacan las conservas amparadas por las IGP ‘Caballa de Andalucía’ y ‘Melva de Andalucía’, junto con la ‘Mojama de Barbate’ e ‘Isla Cristina’. Los vinagres también tienen su espacio, con tres DO y la elaboración del ‘Brandy de Jerez’ bajo una IGP.
Adicionalmente, Andalucía aguarda el reconocimiento europeo para DOP y IGP relacionadas con la ‘Miel de Málaga’, las aceitunas de Sevilla y el ‘Pulpo Seco de Adra’. Con estas incorporaciones, la región alcanzará 69 menciones protegidas, reafirmándola como un pilar de excelencia gastronómica a nivel comunitario.
Fuente: Junta de Andalucía.